ABSTRACTO
*Fil.* Lo abstracto no resulta de la disociación de lo que está
unido, sino de la separación de lo que física o realmente es
inseparable del objeto en sí mismo. Las figuras geométricas,
por ejemplo, son abstracciones de figuras concretas. Otro tanto
sucede con la idea de rojo, que es abstracta en relación con ese
color representado en un objeto. De acuerdo con la definición
presentada por José Ferrater Mora, puede estimarse
que lo abstraído la «entidad abstracta» es una
especie de «disminución» de la realidad; que, por ejemplo, la
rojez es «menos» que los efectivos colores rojos. Por otro
lado, puede estimarse que lo abstraído es «más» que aquello
que se ha abstraído. En el primer caso se subraya lo que lo
abstraído tiene de conceptual y, según los casos, de mental o
bien de nominal. En el segundo caso se subraya lo que lo abstraído
tiene de esencial. Lo esencial puede manifestarse mediante
conceptos, pero es (metafísicamente) «más» que los conceptos
y que las realidades correspondientes.
esto si es una buena definición